
¿Los electrodos de un desfibrilador caducan? Todo lo que debes saber
En el mantenimiento de un desfibrilador semiautomático (DESA), uno de los componentes más importantes —y a menudo pasados por alto— son los electrodos. Estos parches adhesivos que se colocan sobre el pecho de la víctima son esenciales para que el desfibrilador pueda analizar el ritmo cardíaco y administrar una descarga si es necesario. Pero ¿sabías que los electrodos tienen fecha de caducidad?
En esta entrada te explicamos por qué caducan, cómo identificar su estado y qué riesgos implica utilizar unos electrodos vencidos.
¿Por qué caducan los electrodos de un DESA?
Los electrodos están compuestos por un material conductor gelificado que permite una correcta transmisión del impulso eléctrico desde el desfibrilador hacia el cuerpo del paciente. Este gel, con el paso del tiempo, se seca o pierde propiedades, lo cual impide que la descarga eléctrica sea efectiva o incluso que el dispositivo pueda detectar correctamente el ritmo cardíaco.
Además, los electrodos vienen en envases sellados para proteger su esterilidad. Una vez pasada su fecha de caducidad, ni la calidad del gel ni la esterilidad están garantizadas, lo que los vuelve inservibles desde el punto de vista clínico.
¿Dónde puedo ver la fecha de caducidad?
La fecha de caducidad está impresa claramente en el envoltorio de los electrodos. Su formato suele ser MM/AAAA y varía dependiendo del fabricante. Es fundamental comprobar esta fecha al menos una vez al año o cada vez que se realice un mantenimiento.
¿Qué pasa si uso unos electrodos caducados?
Usar electrodos caducados pone en peligro la vida del paciente. Algunos de los posibles riesgos incluyen:
Que el DESA no pueda leer correctamente el ritmo cardíaco.
Que la descarga no se transmita de forma efectiva.
Que se produzcan errores en el funcionamiento del equipo.
En caso de emergencia, unos segundos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso, tener los electrodos en buen estado y dentro de su vida útil es vital.
¿Cada cuánto hay que cambiar los electrodos?
Los electrodos no se reutilizan. Una vez utilizados, deben desecharse. Pero aunque no se hayan usado, se deben sustituir cuando hayan caducado. La mayoría de los fabricantes establecen una duración de entre 2 a 5 años, dependiendo del modelo.
Por eso, el mantenimiento anual del desfibrilador es el momento ideal para verificar su estado y cambiarlos si es necesario.
¿Cómo me aseguro de que mis electrodos están siempre listos?
En Soluciones Sanitarias ofrecemos servicios de mantenimiento tanto in situ como con entrega y retorno, donde revisamos no solo la funcionalidad del DESA, sino también el estado de sus consumibles como electrodos y batería.
Además, si los electrodos están caducados o cerca de caducar, te asesoramos sobre el modelo adecuado para tu desfibrilador y gestionamos su sustitución, asegurando que el equipo quede certificado y listo para su uso inmediato.
📞 ¿Cuándo fue la última vez que revisaste tu desfibrilador?
Evita riesgos innecesarios. Agenda ya tu revisión con nuestro servicio técnico.